Guia Estudio #6. Ineficacia del IP. Derecho Notarial II


Objetivos:
Conocer acerca de la nulidad de fondo, de forma, sus causas y consecuencias.
Actividades de trabajo independiente.
1.       Investigue según la legislación nacional las NULIDADES DEL INSTRUMENTO.
·         DE FONDO
·         DE FORMA
·         CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
Se debe de auxiliar del Codigo Civil. Codigo de Comercio  y Pr. Realice un cuadro sinóptico conceptual o resumen. Esta actividad será evaluada en dia 29 de septiembre en clase colectiva. Preguntas al auditorio.
2.       Lectura complementaria.
·         Lecciones de derecho notarial. Varios autores. 2da Edición. UCA. 2010. 648p.
3.       Investigue el siguiente tema complementario realice un resumen de lo investigado en su cuaderno y respete el derecho de cita al autor: Se rubricara el dia 29 Sept 2013.
a.       Deontología notarial.
b.      Sistemas notariales.
4.       Conteste el sumario para afianzar su conceptualización. Rubrica del profesor. 29 Sept 2013.
¿ Que entiende por ineficaz del instrumento público?- ¿ Es lo mismo la nulidad del instrumento y la ineficacia del mismo? – Enumere los casos en que el instrumento público puede ser tachado de nulidad absoluta. Que es la nulidad absoluta? – Que es la nulidad parcial? – Indique las causas de nulidad del instrumento público, relaciones su base legal. Clasifique nulidad en la forma y en el fondo puede hacerlo por medio de diagrama de flujo.
5.       Realice las siguientes escrituras y la adjunta a su expediente personal, indique la base legal que utiliza para cada clausula.
·         Compra-venta de bien inmueble
·         Escritura de sociedad anónima, con acciones inconvertibles al portador. El objeto es Restaurante de Comida Italiana Gourmet. Socios 4.
·         Escritura de cancelación de Hipoteca.
·         Escritura de Mutuo Hipotecario.

·         Poder general de administración. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La verdadera Paz

Clase de Derecho Notarial. La estructura de la Escritura Publica.

Clase 5. LA FINCA sus modificaciones y gravámenes. Parte A.